AGORA en la noche europea de los investigadores Madrid

(LIDER: Lecturas Infantojuveniles Digitales y Enriquecidas)

Paso 1
Visita el sitio web https://callejainteractivo.linhd.uned.es/en/index.html y familiarízate con sus contenidos: 16 relatos de Calleja multimodales (texto, audio, efectos especiales, etc.) y enriquecidos (con actividades y apoyos a la comprensión del vocabulario) https://callejainteractivo.linhd.uned.es/en/cuentos.html, guías didácticas para su explotación en el aula y contenidos tanto introductorios como “para saber más” sobre este pionero editor, su obra https://callejainteractivo.linhd.uned.es/en/editorial.html y el contexto en el que surgió https://callejainteractivo.linhd.uned.es/en/video.html. No intentes abarcarlo todo. Solo se trata de que te hagas una idea de lo que hay.
Paso 2
Ahora debes elegir qué cuento abordar. Como no hay una progresión entre ellos, se puede empezar por cualquiera https://callejainteractivo.linhd.uned.es/en/cuentos.html. Para decidirlo, puedes pinchar sobre una portada, pincha después en el círculo que pone EN (para English) y luego en el icono del birrete. Allí encontrarás una tabla con secciones para el profesor como un resumen del argumento del relato y dos secciones que comentan su potencial didáctico, tanto desde el punto de vista del inglés como de otras materias. Puedes elegir la que sea más afín al currículo que impartes. También podrás coordinarte con profesorado de otras asignaturas para que el alumnado trabaje determinado tema. Otras secciones previenen al profesorado de inglés de las dificultades que puede entrañar el relato y proponen actividades para realizar antes y después de la lectura.
Paso 3

Te proponemos que, a partir de esta información, elijas un relato. Para pasar las páginas puedes usar los signos ‘menor / mayor que’ a la derecha del relato o los cuadritos de la parte inferior derecha. Lee el relato una vez con el audio enriquecido que acompaña a cada página de texto, para lo cual has de pinchar en el icono con el altavoz en la parte inferior de la página. Vete pinchando en los iconos de los márgenes para familiarizarte con las actividades que proponemos durante la lectura. Para saber qué competencia se trabaja en las actividades de cada icono, accede al círculo con una ‘i’ que encontrarás abajo a la izquierda.

NOTA: Las palabras subrayadas, por su mayor dificultad, pueden pincharse para acceder a información que ayude a comprenderlas.

Paso 4
Ahora ya puedes diseñar tu propia actividad decidiendo si quieres hacer una lectura individual o colectiva en voz alta con roles o seleccionando, por ejemplo, los iconos que quieres que abra tu alumnado para trabajar tal o cual competencia. Puedes hacerle identificar expresiones típicas infantiles o reflexionar sobre cuestiones culturales propias de la época.